Ir al contenido principal

¿Conoces las principales competiciones de coches que existen?

Los saludo y les agradezco a todos los que estén leyendo mi blog, espero que sea de su agrado o que sea útil esta información.En estos años la tecnología a avanzado mucho debido lo sucedido en el mundo y se ha vuelto muy importa para todos.

La Fórmula 1 y MotoGP son algunas de las principales competiciones de motor que existen en la actualidad, pero todo aficionado a las carreras sabe que hay vida más allá de ellas, pues alrededor del Globo existen numerosas competiciones de lo más interesante, ya sean sobre dos o sobre cuatro ruedas.

Hoy vamos a dedicar parte de nuestro tiempo a hablaros de las principales competiciones de coches que podemos encontrar en el mundo, algunas de ellas internacionales y, otras tantas, a nivel nacional. Es cierto que no todas ellas gozan de la popularidad de la categoría reina del automovilismo, pero muchas de ellas puedes seguirlas en canales como Eurosport.

 Índice

1 ° Blancpain Series

2° Campeonato Británico de Turismos (BTCC)

3° Campeonato Mundial de Resistencia (WEC)

4° Copa del Mundo de Turismos (WTCR)

5° DTM

6° Fórmula 1

7° Fórmula 2 y Fórmula 3

8° Fórmula Drift

9° Fórmula E

10° IndyCar Series

11° NASCAR

12° Nürburgring Endurance Series

13° Rally Dakar

14° Super GT

15° W Series

14° World Rallycross (WRX)

15° WRC

 

Blancpain Series

La Blancpain GT Series es un campeonato de velocidad que nació en Europa en 2011. En esta competición organizada por la Stéphane Ratel Organisation y el Real Automóvil Club de Bélgica, podemos ver gran turismos de las categorías GT3 y GT4. Como estarás imaginando, debe su nombre al patrocinio titular de la marca de relojes Blancpain.

Algunas de las características del Campeonato FIA GT podemos verlas actualmente en la Blancpain GT Series Endurance Cup, como las carreras de duración media (3 horas), diversas clases, cobinación de profesionales y amateurs o la inclusión de las 24 Horas de Spa como carrera más prestigiosa y de puntaje extra.

Cuando el Campeonato FIA GT perdió el estatus de competición FIA en 2014, la Stéphane Ratel Organisation optó por rebautizar esta competición como Blancpain Sprint Series, naciendo a su vez la Blancpain GT Series, un campeonato que combina actualmente las Blancpain GT Series Sprint Cup y Blancpain GT Series Endurance Cup.

Campeonato Británico de Turismos (BTCC)

El British Touring Car Championship es un campeonato protagonizado por turismos, el cual nació en las Islas Británicas en 1958. Actualmente, el conocido como BTCC es el principal certamen del país y, lo más curioso es que, en esta competición, podemos ver carrocerías de lo más variopinto.

Lo habitual es encontrarnos con automóviles de los segmentos C y D, ya sea con carrocerías sedán, hatchback o familiar. En la década de los 2000 incluso algunos fabricantes participaron con combustibles alternativos a la gasolina, como el GLP, el bioetanol o el diésel. Además, a lo largo de las temporadas se ha ido experimentando con diferentes homologaciones.

Campeonato Mundial de Resistencia (WEC)

El conocido internacionalmente como FIA World Endurance Championship es un campeonato en el que participan automóviles de las categorías sport prototipos y gran turismo. El primer período tuvo lugar entre 1953 y 1992. Años después, en 2010, surgió la Copa Intercontinental Le Mans (ILMC) y, a partir del 2012, regresó de nuevo.

Lo cierto es que el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA ha cambiado numerosas veces de nombre y reglamentos a lo largo de su historia, siendo organizado en la actualidad por el Automobile Club de l’Ouest bajo la batuta de la Federación Internacional del Automóvil.

Es el campeonato en el que numerosos fabricantes se han ganado una importante reputación y de él forman y han formado parte muchas carreras históricas de resistencia, como las 24 Horas de Le Mans, las 24 Horas de Daytona, la Carrera Panamericana, las 12 Horas de Sebring, los 1000 km de Nürburgring, los 1000 km de Monza o los 1000 km de Spa-Francorchamps.

Copa del Mundo de Turismos (WTCR)

El World Touring Car Cup (WTCC) nació en 1987 como una competición concurrente al Campeonato Europeo de Turismos (ETCC) en la cuál corrían automóviles con homologación Grupo A. Las carreras del calendario tenían al menos 500 kilómetros y en su calendario había citas como las 24 Horas de Spa o los 1000 km de Bathurst.

Dados sus elevados costes, esta competición desapareció, aunque entre 1993 y 1995 la FIA organizó la Copa Mundial de Turismos. Cancelada de nuevo en 1996, en 2001 vuelve a resucitar el ETCC, que pasó a llamarse Campeonato Mundial de Turismos en 2005. En 2017 nace la nueva Copa Mundial de Turismos que utiliza el reglamento TCR.

El actual WTCR es una competición internacional en la que participan automóviles turismo de marcas como Chevrolet, SEATHondaBMW o Volkswagen. Es la cuarta competición de carácter mundial que organiza la FIA, estando por detrás de la Fórmula 1, el Campeonato Mundial de Rally y el Campeonato Mundial de Resistencia.

DTM

El DTM original era conocido como Deutsche Tourenwagen Meisterschaft cuando comenzó su andadura allá por 1984. Regulado por la FIA, en el participaban automóviles de equipos privados, pero pronto atrajo la atención de los principales fabricantes de coches alemanes como Mercedes Benz, Opel, BMW y Audi, que se involucraron con equipos oficiales.

El DTM moderno, conocido como Deutsche Tourenwagen Masters, comenzó a disputarse en el año 2000 y tenía como objetivo reducir los costes de participación. Actualmente se posiciona como la serie más importante a nivel mundial de automóviles de turismo y en él encontramos poderosos motores V8 de 4.0 litros con un máximo de 480 CV de potencia.

Disputado en Alemania, en esta competición participan modelos con carrocería silueta, pero con motores altamente modificados para alcanzar hasta 300 km/h. Se organiza anualmente por la Internationales Tourenwagen-Rennen e.V. y la Federación Alemana de Automovilismo y Motociclismo.

Fórmula 1

La F1 es el campeonato de automovilismo más popular y prestigioso del mundo. Para conocer las raíces de las carreras de Gran Premio, que es como se denomina cada carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1, hemos de remontarnos a las carreras automovilísticas surgidas en Francia en 1894.

En sus orígenes se trataba de eventos individuales, sin conexión alguna entre ellos y disputados en caminos de tierra. Por aquél entonces no había limitaciones y, entre 1927 y 1934, el número de carreras de Gran Premio aumentó considerablemente hasta las 18, el máximo antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial.

En realidad, la Fórmula 1 moderna nace en 1950, con la participación de grandes fabricantes de automóviles como Alfa Romeo, Maserati o Ferrari. Más adelante se fueron sumando escuderías, desde McLaren, Williams o Red Bull hasta Mercedes. Los monoplazas cuentan con la última tecnología, siempre regulada por la FIA.

En los últimos meses le hemos dedicado algo de tiempo a la Fórmula 1 para hablarte de algunas curiosidades como el sistema de frenos, uno de los aspectos que a menudo pasa desapercibido en los monoplazas; del Sistema de Recuperación de Energía (ERS) o de lo que paga cada equipo por competir en el Mundial.

Fórmula 2 y Fórmula 3

La Fórmula 2 vio la luz en 1948 gracias a la FIA como competición de automovilismo alternativa a la Fórmula 1. Se organizaron campeonatos en diversos países con monoplazas que a lo largo de los años han ido cambiando su cilindrada para adaptarse a la normativa de la Federación.

En 1985 la Fórmula 2 pasó a denominarse Fórmula 3000 -sustituida en 2005 por el GP2- a raíz de la introducción de los motores V8 de 3.0 litros en esta competición, pero en 2009 la FIA decidió rescatar el nombre original y convertirla en una categoría que sirviera para formar a futuros aspirantes de Fórmula 1.

La Fórmula 3 surgió de la mano de la FIA tan solo dos años después de la Fórmula 2 -en 1950-, erigiéndose como el «trampolín» para futuros pilotos que buscaban un asiento en categorías superiores como la Fórmula 2, GP2 Series o la Fórmula 1. Como en la Fórmula 2, la cilindrada de los monoplazas ha ido cambiando con el paso de los años.

No existe un campeonato del mundo de Fórmula 3, se trata de competiciones nacionales y continentales en Europa, Australia, América y Asia. Uno de los más destacados es el Campeonato británico, junto con el Campeonato europeo, el alemán, el italiano, el de América del sur y el español.

Fórmula Drift

La Fórmula Drift es uno de los pocos campeonatos de automovilismo donde no todo gira en torno a la velocidad, ya que los participantes compiten derrapando y son puntuados según su estilo de derrape. Se disputa en los Estados Unidos desde 2004 y, esencialmente, equivale al D1 Grand Prix de Japón, con el que comparte la normativa.

En esta competición se tienen en cuenta elementos como la velocidad, la duración del derrape, su ángulo y la distancia a los bordes de la pista. Cada fecha se compone de eliminatorias, con carreras solitarias y en parejas, y los modelos que podemos ver en las competiciones son de lo más variopinto.

Fórmula E

La Fórmula E, más conocida oficialmente como ABB Fórmula E por razones de patrocinio, es una de las competiciones de automovilismo más recientes de la historia, ya que su temporada inaugural comenzó en septiembre de 2014 y finalizó en junio de 2015.

Nació con el objetivo de incrementar la popularidad de los vehículos eléctricos y de servir como laboratorio de investigación y desarrollo para este tipo de automóviles, siendo a su vez un escaparate de las innovaciones tecnológicas de los fabricantes. Es uno de los campeonatos que más puntos otorga para la Superlicencia de la FIA.

Durante la primera temporada, McLaren suministró los motores, transmisiones y sistemas electrónicos de todos los monoplazas, pero en la actualidad cada escudería monta su propio motor. Adicionalmente, Dallara proporciona los chasis, Michelin suministra los neumáticos y Williams las baterías hasta la cuarta temporada.

IndyCar Series

La IndyCar Series surgida en 1996 ha conseguido alzarse como la categoría de carreras con monoplazas más importante de los Estados Unidos. Nació de las discrepancias políticas con la organización CART e, inicialmente, respondía al nombre de Indy Racing League, celebrándose en circuitos de tipo óvalo.

Fue a partir de 2005 cuando empezaron a disputarse carreras en circuitos permanentes y circuitos callejeros. Gran parte de su prestigio se lo debe a la prueba más importante del campeonato: las 500 millas de Indianápolis, en la que como sabréis ha participado Fernando Alonso.

NASCAR

La conocida oficialmente como National Association for Stock Car Auto Racing (Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie) tuvo unos inicios particulares , pero bien podríamos decir que arrancaron hacia el año 1945, cuando los Estados Unidos se recuperaba. de los efectos de la Segunda Guerra Mundial.

En la actualidad es la categoría automovilística más comercial y popular al otro lado del Charco, así como la competición de automóviles de serie más importante del mundo en la que participan Ford, Chevrolet y Toyota con un elenco de vehículos de lo más variopinto, incluidas algunas pick ups.

Otra de las particularidades de esta competición es que suele desarrollarse en circuitos ovales. Si bien los coches son de serie, los automóviles que participan son fabricados por especialistas, en base a los perfiles y especificaciones que exige la NASCAR para que haya un nivel de competición parejo entre todos los participantes.

Nürburgring Endurance Series

Bajo el nombre oficial de Campeonato de Nürburgring de Resistencia de la VLN (VLN Langstreckenmeisterschaft Nürburgring), este campeonato de automovilismo se disputa en el conocido Infierno Verde desde el año 1977. En él participan turismos de serie y gran turismo preparados para competición, organizados en numerosas divisiones y clases.

Para las carrera se usa el Nordschleife completo, combinado con el circuito corto, que en la actualidad hacen un total de 24.433 metros de recorrido. Todas las carrera tienen lugar en sábado y son de resistencia, presentando una duración habitual de cuatro horas, salvo las 6 Horas del Ruhr, la carrera más prestigiosa del torneo.

Rally Dakar

El Rally Dakar, actualmente la competición de rally internacional más famosa del mundo, nació en 1978 gracias al piloto francés Thierry Sabine, quien se perdió en el desierto de Teneré durante seis días. La hazaña se convirtió en una competición internacional en la que participan numerosos fabricantes.

El trazado de la carrera ha cambiado a lo largo de los años por diversos motivos. El más significativo de ellos fue el traslado del Rally París-Dakar a Sudamérica en 2008 a causa de las amenzas terroristas, lo que hizo que el término «París» desapareciera del nombre. En 2020, se volvió a cambiar el emplazamiento a Arabia Saudita donde se disputará al menos cinco años.

Esta competición, considerada uno de los rallies más duros y el más famoso del mundo, se disputa siempre durante las primeras semanas de enero o, en algunas ediciones, la última semana de diciembre, para terminar al siguiente año. Desde 2017, el Rally Dakar se realiza en cinco categorías: coches, motos, camiones, cuatriciclos o quads y Side by side.

Super GT

El Super GT (o Campeonato Japonés de Gran Turismos hasta 2005) es el campeonato de gran turismos japonés. Nació en 1993 como reemplazo del Campeonato Japonés de Sport Prototipos y, desde 2020, se rige por las especificaciones del DTM: motor turbo de cuatro cilindros de dos litros con 608 CV de potencia máxima.

Estos cambios tienen el objetivo de fusionar los reglamentos bajo el nombre de Class One. Como indica su propio nombre, todas las carreras se disputan en Japón, con algunas excepciones a lo largo de los años, ya que la FIA ha intentado expandir la presencia del campeonato a otros países en diversas ocasiones.

W Series

La W Series es, sin duda alguna, el campeonato más joven del listado, ya que nació en 2019 con el objetivo de promocionar la participación femenina en el deporte motor. Se disputa exclusivamente por mujeres y fue anunciado en octubre de 2018, con una participación de 18 pilotos en su primera temporada.

El chasis empleado es el Tatuus T-318 de Fórmula 3, siendo la empresa Autotecnica Motori la que provee de motores a los monoplazas. Las carreras se llevan a cabo en seis rondas en circuitos europeos, junto al DTM y la ganadora recibe 500.000 euros por parte del campeonato.

World Rallycross (WRX)

El Campeonato Mundial de Rallycross también es relativamente reciente, ya que nació en 2014. Surgió a partir del Campeonato de Europa de Rallycross -que todavía existe-, al incorporarse algunas fechas en Canadá y Argentina, y lo hizo gracias a la FIA e IMG Motorsport, promotora del certamen.

Este campeonato se divide en cuatro categorías: Supercar, Super1600, Touring Car y RX Lites; en las que participan pilotos con automóviles de diversa índole y preparación. Cada temporada se divide en varias rondas, cada una con cuatro tandas de clasificaciones sobre asfalto y tierra, y son disputadas en países del todo el mundo, esencialmente en Europa y América.

WRC

El Campeonato Mundial de Rally (FIA World Rally Championship) se formó en 1973 a partir de varios campeonatos que se disputaban a nivel internacional, como el Campeonato de Europa de Rally y el Campeonato Internacional de Marcas. De hecho, muchas de las pruebas presentes en ellos se mantienen en el WRC.

En total hay 14 eventos en el calendario del WRC y cada rally suele tener una duración de aproximadamente tres días. Se dividen de 15 a 25 tramos, en los que se compite a contrarreloj con largada individual en carreteras cerradas al tráfico, ya sea sobre grava, asfalto, barro, nieve o hielo.

El ganador de la carrera es quien finaliza la carrera con el menor tiempo acumulado en los tramos cronometrados. En el Campeonato Mundial de Rally podemos encontrar a su vez dos campeonatos: el Campeonato de Pilotos (FIA World Rally Championship for Drivers) y el Campeonato de Constructores (FIA World Rally Championship for Manufacturers).

Además, desde 2013 podemos encontrar nuevas categorías, como el Campeonato Mundial de Rally 2 (WRC 2), antiguo Campeonato Mundial de Rally Super 2000 al que se le integró el Grupo N del Campeonato Mundial de Rally de Automóviles de Producción; el Campeonato Mundial de Rally 3 (WRC 3) o el Campeonato Mundial Junior (Junior WRC).

Nuestro agradecimiento por llegar hasta aquí y esperando que sea de su agrado. No olvide escribir su comentario y compartir este artículo.

 

El Equipo

Comentarios